Madre Si Yo Decido | Dariana Castellano
Madre Si Yo Decido | Dariana Castellano

Una campaña para todxs

Son más de cuarenta años en una línea del tiempo sobre la despenalización del aborto en el país, que inició en 1979 con el libro en Defensa del aborto de Giovanna Mérola  y que sigue de pie por la lucha. 

Gracias a la participación de más de quince activistas que colaboraron en el diseño y la ejecución de la campaña #MadreSiYoDecido se incorporo nuevamente en la palestra el debate sobre la situación restrictiva del aborto y sus consecuencias para las mujeres en Venezuela en el marco de la crisis humanitaria. 

 

Esta campaña rindió fruto logrando más de 1.500 personas informadas en espacios digitales posicionando por primer vez #MadreSiYoDecido en redes sociales y más de 200 personas informadas de manera presencial  a través de las actividades ejecutadas por las activistas en Caracas, Zulia, Mérida y Lara.

 

 

 

EL COVID 19 Y MADRE SI YO DECIDO 
 

Luego de dos años de pandemia y de permanecer en distanciamiento social seguimos aperturando el debate público, participativo y democrático sobre el aborto en Venezuela. Hemos trazado alianza para la creación de espacios digitales con colaboración e intervención académica, política, científica y cultural donde seguimos preguntándonos en Venezuela ¿Será Ley? sobre nuestro derecho a decidir. 

 

Hemos impulsado artículos y documentos para la estrategia política e incidir en los entes de poder para seguir avanzando en esta ardua labor, apoyamos las alianzas y fomentamos la unión de organizaciones feministas y movimientos sociales de diferentes tildes políticos donde hemos encontrado ejes de convergencia que se direccionan todas en acciones participativa y democrática por el derecho a decidir y donde hemos expresado que queremos dejar de ser tuteladas sobre nuestras maternidades y cuerpos. 

 

El 28 de septiembre del 2021 Día de la Acción Global por la Despenalización del Aborto nos integramos, articulamos y acompañamos la Ruta Verde en Venezuela, pues pensamos que mientras el aborto siga siendo criminalizado en nuestro país, esto solo favorecerá las muertes por prácticas inseguras y encarcelamientos forzosos, pues los hechos actuales lo siguen palpando, cada día vemos redes ilícitas consideradas bandas delictivas, tráfico y venta insegura de pastilla llamadas en nuestro país pastillas «anti-freno» , «anti-bebé» e incremento de una profunda desinformación sobre la interrupción del embarazo.

 

 

 

Madre Si Yo Decido | Créditos Jefersson Leal

 

En un contexto como Venezuela donde se exhibe uno de los marcos legales más restrictivos de América Latina y el Caribe en materia de aborto y que contribuye al alto subregistro y al desconocimiento del impacto real en la morbilidad y mortalidad de las mujeres en el país, vemos con premura seguir arando en los tres ejes que hemos seguido trabajando años atrás: Formación para activistas, debate público y participativo y desarrollo comunicacional con presencia en las múltiples plataformas que dará apertura a la despenalización social de la comunidad y mirar el aborto clandestino como un problema de salud pública. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te invitamos a leer ...

Este 26 de septiembre tomamos las calles por nuestro derecho a decidir

Diversas organizaciones dejaron por segunda vez mensajes en las paredes de la ciudad de Caracas en torno a las maternidades decididas.   Dentro de la …

Propuestas a la Ley de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos

28 de septiembre de 2022 Desde la red venezolana de organizaciones y colectivos “Madre Si Yo Decido”, conscientes de la importancia de contar en el …

Maternidades decididas, acompañadas y no obligatorias

El cuerpo de la mujer, con su capacidad para la gestación, que da a luz y cría la nueva vida, ha constituido, durante todas las épocas, un …